CAME recibió al titular de ARCA y le planteó la necesidad de un sistema tributario que fomente la formalidad

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. «Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas», señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

Al respecto, Pazo destacó que «están dadas las condiciones para ser un país que pueda competir en forma pareja con el resto de la región». Resaltó, también, que «la Argentina viene de una matriz de suba de impuestos de los últimos 30 años» y añadió que «desde 2024 cayó 2,4 puntos la presión tributaria nacional sobre las pymes». «La competitividad tiene que venir por la baja de impuestos y la apertura de mercados», concluyó.

Por otra parte, ante el inminente tratamiento de la reforma tributaria, CAME plantea la necesidad de un nuevo consenso fiscal y de un padrón único con reglas de contraprestación para las tasas municipales.

Los puntos más relevantes de la propuesta de CAME en materia fiscal buscan incentivar la formalidad; bajar distorsiones y costos de cumplimiento, manteniendo la sostenibilidad fiscal; reequilibrar la estructura hacia más progresividad (más peso de impuestos directos, menos de indirectos y distorsivos); impulsar inversión, exportaciones y empleo formal, reduciendo saldos a favor y acumulaciones financieras; simplificar y coordinar los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

En ese sentido, CAME propone un nuevo consenso fiscal, basado en la creación de un IVA provincial que sustituya y complemente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos; la generalización del IVA nacional, disminuyendo alícuotas y derogando exenciones y regímenes especiales ineficientes que erosionan la base y reducen la recaudación hacia una tasa general más baja que permita la incorporación de un IVA provincial.