CONFIAR participó de la tercera reunión de trabajo de la Mesa Foresto Industrial

En el marco de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en el predio ferial La Rural de Palermo, el 24 de julio tuvo lugar un nuevo encuentro de la Mesa Foresto Industrial. Esta fue la tercera reunión de trabajo del año, de la que participaron representantes del sector privado y funcionarios del Estado Nacional.
Entre los temas centrales tratados estuvo el de logística y transporte donde se actualizó el estado de avance de las notas presentadas a la Secretaría de Transporte y Vialidad vinculadas a la habilitación de rutas de bitrenes y aprobación de nuevos formatos de carga de camiones;. la situación de las negociaciones internacionales que está llevando adelante el Gobierno Nacional tanto por los aranceles de Estados Unidos como por la implementación del Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR). Además, desde el sector privado se presentó el estado de situación e inquietudes vinculadas a las negociaciones de los aranceles de madera con Estados Unidos, que es el principal destino de las mismas.
Por el Gobierno Nacional participaron de la reunión Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la SAGYP; Ornella Calvete, directora nacional de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Industria y Comercio; y Santiago Bonifacio, director nacional de Cooperación e inserción internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganaderia y Pesca.
El sector privado estuvo representado por las cinco entidades que integran CONFIAR – Consejo Foresto Industrial Argentino. Por AFoA (Asociación Forestal Argentina) Claudia Peirano; por AFCP (Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel) Juan Sackmann; por FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines) Mercedes Omeñuka y Fernando Couto; por ASORA (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera) Osvaldo Kovalchuk; y por la SRA (Sociedad Rural Argentina) Ignacio Méndez.
También participaron el secretario de Desarrollo Foresto industrial de la Provincia de Corrientes, Luis María Mestres; y Juan Manuel Giménez (Zeni) especialmente invitado para trazar un panorama completo del tema aranceles y la incidencia que puede tener para Argentina.
Con respecto a los temas tratados se informó que se ha avanzado en los solicitados a Vialidad y está pronto a salir una Resolución con cambios propuestos por varias entidades, además de CONFIAR. Al mismo tiempo se está avanzando en un Decreto de aprobación de las rutas para bitrenes. Se comentó también, que se está muy activo negociando tanto los aranceles con Estados Unidos – y en donde se tiene especial consideración del sector de la madera – como con Unión Europea, en particular, solicitando la revisión de la Categoría de riesgo en la que se incluyó a Argentina para la implementación de la EUDR.
El representante de Zeni presentó un panorama de la situación de la aplicación de los aranceles de Estados Unidos, destacando que el 1 de agosto es la fecha clave para ver como quedan los de la madera, ya que algunos se encuentran bajo análisis (con aranceles 0) y otros pagando el arancel general del 10%. Con respecto al impacto en el sector de que Brasil tenga arancel mayor que Argentina, puede ser positivo en el muy corto plazo, pero entiende que podrían quedar similares para fin de año.