Volvieron a caer las ventas en supermercados y mayoristas

Mientras reina la euforia en el Gobierno por un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para contener la suba del dólar antes de las elecciones, se profundizan los datos negativos de las variables domésticas.

Mientras el Gobierno apuesta a sostener la calma en el frente financiero con dólares frescos provenientes del Tesoro de Estados Unidos, tras el salvataje del gobierno de Donald Trump a Javier Milei, la economía real continúa mostrando indicadores alarmantes.

Lejos de una recuperación, el consumo volvió a arrojar cifras preocupantes durante julio, de acuerdo al último relevamiento del INDEC.

A saber, las ventas en supermercados crecieron 1 % interanual, pero cayeron 2,1 % respecto del mes previo. Se trata de la peor caída desde diciembre de 2023.

En los autoservicios mayoristas, las ventas disminuyeron 6,3 % interanual en julio y 0,8 % respecto de junio, según informó el organismo estadístico.

También hubo un retroceso en las operaciones en centros de compras, donde las ventas bajaron 9,5 % interanual en julio de 2025: 10,1 % en la región Gran Buenos Aires y 8,6% en el resto del país.