Parques industriales: Los motivos y los players detrás del aumento en la demanda de centros logísticos

Durante el segundo trimestre de 2025, el mercado inmobiliario logístico (clase A) tuvo índices positivos; las razones de un fenómeno que promete seguir en ascenso; este será uno de los temas que se analizará en Somos Industria 2025.

Instalar una fábrica, una empresa o centro productivo dentro de un parque industrial en el conurbano bonaerense dejó de ser la opción de un puñado de pymes para convertirse en una tendencia de cada vez más empresarios en busca de eficiencia, conectividad y mejores rendimientos. Según un informe de Cushman & Wakefield sobre indicadores inmobiliarios durante el primer semestre de este año, la demanda de superficies en centros logísticos mostró un aumento, al tiempo que descendió la disponibilidad de superficie total, incluso con nueva oferta. El escenario actual y futuro sobre parques industriales será abordado en la nueva edición de Somos Industria 2025, el evento industrial organizado por UIPBA y RedPARQUES, que tendrá lugar el 10 y 11 de septiembre en Costa Salguero y en el que disertarán líderes, referentes empresarios y funcionarios públicos.

De la mano del e-commerce La demanda es liderada por operadores logísticos y empresas de ecommerce. Se ven niveles de construcción elevados y una distribución geográfica de la demanda que privilegia zonas con buena infraestructura y disponibilidad inmediata. Las zonas de moda La zona sur se consolida como el submercado más demandado, al reducir su vacancia de 3% en el primer trimestre al 1% en el segundo, mientras que el triángulo de San Eduardo continúa siendo el mercado más demandado. En tanto, los parques más alejados de la Ciudad de Buenos Aires mostraron una fuerte baja en la disponibilidad (del 14% al 9,9%). Por su parte, el radio de entre 15 a 30 kilómetros respecto a la Capital mostró una suba en la vacancia del 4% en el primer trimestre al 6.1% en el segundo, si bien sigue
siendo una zona con alta demanda.

Récord en construcción
La superficie en desarrollo hoy representa uno de los picos máximos de construcción de los últimos 5 años: más de 235.000m2 se están construyendo. Esto refleja la confianza de los desarrolladores en la
absorción futura. Una de las principales empresas de e-commerce en la región ingresará tomando una superficie de 58.000 m2. Los motivos del auge La apertura de las importaciones y el auge del e-commerce, con la consecuente necesidad de almacenamiento y logística, serán dos factores
de peso para que el universo de los parques industriales siga creciendo. Sin embargo, la baja de la inflación y el consumo masivo están haciendo que la necesidad de almacenaje se reduzca.
Este y otros temas claves del sector serán abordados en la nueva edición SOMOS INDUSTRIA 2025, encuentro que concentra a los principales referentes del sector privado y público, cámaras empresariales, decisores gubernamentales y hasta representantes de embajadas extranjeras radicadas en Argentina, quienes muestran un creciente interés en conocer las alternativas reales para invertir en el país.

Más información en: www.somosindustria.com.ar
El ingreso a la Exposición de Parques Industriales Argentinos y al Ciclo de
Conferencias EPIBA es sin cargo.
La participación al Congreso Industrial Pyme es arancelada. Para conocer
las formas de participación contactate vía mail: socios@uipba.org.ar o vía
WS (+54 9 11 37640027)