Sigue la retracción del consumo: las ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre

El consumo minorista continúa en retroceso en la Argentina. Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes registraron en septiembre una caída interanual del 4,2% a precios constantes y una baja mensual del 2% respecto de agosto. En lo que va del año, pese a estas caídas, acumulan un crecimiento del 5% en la comparación anual.
La retracción del consumo se explica principalmente por la falta de crédito, la pérdida del poder adquisitivo de los hogares y la incertidumbre económica y política que atraviesa el país.
En cuanto a la percepción de los comerciantes sobre la situación actual, el 55% señaló que se mantiene igual que el año pasado, mientras que un 38% afirmó que empeoró, tres puntos más que en agosto. Solo un 7,2% percibió una mejora.
Respecto a las expectativas hacia 2026, un 47,6% de los empresarios prevé una recuperación, el 41,5% cree que no habrá cambios y el 10,8% espera un empeoramiento. Sin embargo, el dato más contundente es que 6 de cada 10 comerciantes consideran que no es un buen momento para invertir.
Evolución por rubros
La caída fue generalizada, con descensos interanuales en todos los sectores. Los más afectados fueron:
- Textil e indumentaria: -10,9%
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -6,2%
- Alimentos y bebidas: caída moderada
- Perfumería: único rubro con crecimiento intermensual (+1,4%)
- Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: se mantuvo estable
En síntesis, septiembre cerró con un retroceso homogéneo en casi todos los rubros, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica. El escenario de baja demanda, escasa inversión y endeudamiento de los hogares condiciona a las pymes, que siguen siendo las más golpeadas por la retracción del mercado.