Ganado en pie a Turquía: superar las barreras sanitarias y burocrática

Por: Özgür Yücel Demir presidente y Carlos Brown Secretario General de CCArgTur
Hace algunos días, en un artículo publicado por diversos medios periodísticos, celebramos la noticia de que los productores bovinos argentinos se preparaban para su primera exportación de ganado en pie tras la derogación del antiguo decreto N° 322 de 1973.
La medida, impulsada por el actual gobierno argentino para desregular el comercio y promover la libre circulación de bienes, abría una oportunidad inmensa en un mercado de gran relevancia como el de Türkiye (Turquía), el segundo mayor importador global de ganado.
Sin embargo, el camino aún no se encuentra allanado. Para consolidar este flujo comercial deben aún superarse una serie de trabas técnicas y sanitarias que requieren una resolución urgente para que la oportunidad no se diluya.
Hace algunos días, en un artículo publicado por diversos medios periodísticos, celebramos la noticia de que los productores bovinos argentinos se preparaban para su primera exportación de ganado en pie tras la derogación del antiguo decreto N° 322 de 1973.
La medida, impulsada por el actual gobierno argentino para desregular el comercio y promover la libre circulación de bienes, abría una oportunidad inmensa en un mercado de gran relevancia como el de Türkiye (Turquía), el segundo mayor importador global de ganado.
Sin embargo, el camino aún no se encuentra allanado. Para consolidar este flujo comercial deben aún superarse una serie de trabas técnicas y sanitarias que requieren una resolución urgente para que la oportunidad no se diluya.